Experiencias de Resistencias de la Colectiva Feminista “La Revuelta”

Este texto fue presentado por nuestra compañera Ruth Zurbriggen en el Encuentro “Mujeres en Resistencia” realizado en la ciudad de Oaxaca, los días 26, 27 y 28 de abril de 2007. Participaron alrededor de 250 mujeres, una amplia mayoría de estados mexicanos junto con activistas de Latinoamérica. Fue un espacio para seguir denunciando el autoritarismo y agresiones del gobierno de Uribe y sus cómplices. También para tender lazos que fortalezcan nuestras resistencias.

Los sentidos iniciales de nuestra Revuelta

“Las mujeres solamente podemos ayudar a defender la cultura y la libertad intelectual por el medio de defender nuestra propia cultura y nuestra propia libertad intelectual”.
Virginia Wolf

Nuestro grupo se llama “La Revuelta”. Si tuviéramos que dar cuenta del significado de nuestro nombre, varias acepciones se disparan de este término: Alboroto, vocerío causado por una o varias personas, sobresalto, inquietud, motín, sedición, alzamiento contra la autoridad, segunda vuelta o repetición de la vuelta, revolución, punto en que una cosa empieza a cambiar su dirección, vuelta o mudanza.

Cada una de ellas, podría ser una metáfora de nuestras biografías como mujeres y del sentido que anima a nuestro pequeño grupo que transitamos como colectivo, cuyo motor lo constituye el deseo de saber. Atrincheradas en ciertas certezas desde las cuales miramos la realidad, denunciamos esta construcción patriarcal y capitalista del mundo, hegemónicamente masculina, en la que nuestros cuerpos de mujeres ha sido y es el territorio sobre el que se ha edificado, imponiéndonos sus saberes androcéntricos.

La arquitectura de la desigualdad de este juego, y la lógica del dominio que la moviliza, necesitan ser desarmadas. Un juego con reglas en cuya definición no hemos intervenido y en las cuales queremos incidir para cambiarlas, con lo cual, el juego mismo también cambiaría.

Somos mujeres, que desde este colectivo, nos convertimos en pasajeras que revisitamos los itinerarios de saberes feministas históricamente construidos. Y También pretendemos imprimir nuestras marcas locales en este movimiento político, cuyos aportes han producido efectos tanto en el ámbito de la ciencia como en la vida cotidiana de las mujeres.

Oaxaca_Ruth_pintadaMovilizadas por un proyecto emancipatorio, nos estacionamos de forma nómade, lo cual implica el movimiento necesario para situarse en distintos lugares desde donde mirar el devenir de los acontecimientos, en la certeza de que este orden burgués, masculino, heterosexual y blanco no es posible dejarlo como está, no sólo porque nos minoriza a las mujeres como grupo social, sino porque su existencia se cobra millones de vidas. De esta manera, ponemos un límite ético y político para con nosotras mismas y con nuestro cuerpo.

El lema “lo personal es político” de las feministas de los años ’70 aparece difuso en el horizonte de este nuevo milenio, pero es en la continuidad de este sistema social que nos somete a la inferioridad cultural, la desvalorización social, la invisibilización de nuestra existencia y de nuestro trabajo, la mercantilización de nuestros cuerpos y la violencia que se ejerce sobre ellos, que encuentra plena vigencia.

Interrogar el diseño de este modelo injusto es un gesto profundamente político, y es el fundamento de la convocatoria a esta charla-debate. Porque comenzar por rescatar la memoria escrita en nuestros cuerpos y las luchas de las mujeres, historia que reiteradamente ha sido borrada y silenciada en los ámbitos académicos e institucionales en general, recuperada esta vez, en la voz de una activa militante por los derechos de las mujeres como lo es Mabel, implica re-inventar el carácter revolucionario del movimiento feminista, establecer lazos entre nosotras a partir de la historia y re-descubrirnos en ella. Es un pequeño acto de construcción de poder con y entre mujeres, y con aquellos que en su opción política acompañan este planteo.

Tensionar nuestro campo de saberes constituidos con los cuales escribimos nuestra existencia en el mundo, con la incomodidad permanente de la pregunta que cuestiona la trama de relaciones en que esos saberes se desplazan y significan, es una tarea primordial que tenemos por delante. Los saberes construidos desde el feminismo abren horizontes,…la cuestión será establecer cómo la magnitud de esa apertura se inscribe en nuestra subjetividad, en nuestros cuerpos y en las relaciones de poder, para provocar rupturas, interrupciones, acciones colectivas, nuevas circulaciones y transformaciones.

En síntesis, “La Revuelta” es una forma de traducir en clave política nuestra opresión y nuestra lucha.

Nuevas interpelaciones, nuevas experiencias, nuevos significados…

Orgullosamente feministas, no queremos renunciar a la posibilidad de instalar otros discursos en este contexto de fundamentalismos del capital globalizado, racista y heteropatriarcal.

La música que suena sin detenerse en ninguna frontera, bajo la fachada del combate al llamado terrorismo, con el slogan de la defensa de la vida, el pretexto de la tolerancia junto con las ganancias multimillonarias para unos pocos siguen marcando exclusiones. Y merecen nuestro combate.

Nos proponemos cambiar este estado de cosas. Nosotras, maestras, profesoras, educadoras, trabajadoras, blancas, morenas, heterosexuales, bisexuales, lesbianas, ateas… damos valor a lo personal. Lo hacemos político.

Nos proponemos incidir contra la construcción hegemónica y autoritaria que se nos ha hecho pensar como destino necesario.

Destino necesario que se ha inscripto en los cuerpos de las mujeres y en otros cuerpos nominados “desviados” a veces con la fuerza de las puñaladas, los golpes, las discriminación, las opresiones, convirtiendo toda diferencia en desigualdad.

Foto_parisiensSomos críticas también de ese feminismo occidental, blanco y heteronormativo que se asumió universal y único. Desde posturas antiesencialistas, insistimos que el feminismo no nos viene en las hormonas. Asumirlo conlleva riesgos, somos tildadas las más de las veces de inadecuadas, locas, exageradas, con apuestas que suelen ser vistas como ridículas frente a otras “grandes luchas”, sin embargo asumir el riesgo nos vuelve encantadoramente más libres. Reapropiarnos de nuestros cuerpos es para nosotras una lucha política y revolucionaria también.

Hacemos política y de manera diversa. Nuestra crítica nos posiciona en el convencimiento de que el capitalismo con todas las adjetivaciones que podamos incorporarle, contiene un complejo cruce de opresiones que no son contiguas sino que se articulan gracias a la mediación estatal.

El papel de la política feminista, es inventar una nueva política y eso es inventar las posibilidades de la experimentación desde otros lados, desde afuera de lo ya conocido, alejadas de toda visión que se proclame única, central, unívoca; una política feminista que se proponga habitar el lugar indómito de lo fronterizo, solidaria con lo diferente, aceptando que si no nos arriesgamos corremos más peligro.

Apuntes a modo de recorrido histórico…

Intentar un recorrido histórico de la Colectiva Feminista “La Revuelta” requiere, sin lugar a dudas, de la elaboración de una memoria colectiva, activa. En el convencimiento de que los contenidos de la memoria son sociales, pero también individuales, podríamos decir que la memoria tiene algo que ver no sólo con el pasado sino también con las identidades (en un movimiento que incorpora/presupone la diferencia tanto como la semejanza, afirmando la imposibilidad de una identidad rigurosa) y, por tanto, con la propia persistencia en el presente –en este apasionado “estar siendo”- y las posibilidades de proyección.

Entendemos por lo tanto, que la memoria no es un depósito pasivo de los hechos sino un activo proceso de creación de significados. En este sentido, interesa señalar dos cuestiones: en primer lugar, que el relato nace en el presente, por lo que hay una diferencia significativa entre ser actualmente alrededor de 20 mujeres organizadas, que hablar de un trío que discutía y motorizaba en el 2001 desde un café, el sentido y significado de la acción política concreta, con una apuesta constante al acompañamiento de un significativo plus de mujeres que se hacía presente cuando las circunstancias así lo requerían. En segundo lugar, que el relato puesto a disposición debe leerse como un punto de vista –entre los posibles- de la memoria colectiva. Y, al hablar de posibilidad quizás lo más conveniente sea hablar de una obstinada invitación a animarnos a explorar el territorio del encuentro:

  • Encuentro con otros saberes: porque es bueno (interesante ejercicio, significante) rastrear algunas huellas para recuperar la carga simbólica que no sólo rodeó la elección del nombre sino que nos inviste sin ser quizás conscientes de ello. Es allí donde se advierte que en el 2001 este trío de mujeres trabajadoras culturales (y en ocasiones “contraculturales”) hablábamos de un “Colectivo de Mujeres por un Saber Feminista”. Y, desde este lugar situacional, tenemos la pretensión de aportar una mirada diferente de la sociedad y, desde allí, trabajar en su mejora. Y decimos diferente porque el sólo hecho de hablar de saberes implica una opción política que incorpora en su génesis criterios de justicia, belleza, creatividad, derechos…
  • Encuentro obstinado: porque sin desconocer como dato de la realidad la adversidad, podemos re-conocer como fundante el hecho de capturar el significado preciso de lo adverso y no temer en reconocer que esa adversidad si bien es obstáculo también es posibilidad de cambio, origen de un desafío creativo en la acción que seduce a no abandonar la lucha. Queremos seguir pensando, entonces, que la acción práctica es un lugar privilegiado de contagio del deseo -que en ocasiones marca un antes y un después- porque repercute de forma diferenciada en las subjetividades de cada una (porque las trayectorias y experiencias de vida por suerte no son replicables y acabadas); que podemos asumirnos como interlocutoras en la medida en que nos animemos a abrir la puerta para que el resto pueda suceder.
  • Encuentro provocador: porque desde un principio se hizo presente la dimensión de la pasión y el deseo –subversivo al tratarse de mujeres-, que es compartida por el grupo a través de procesos de resonancia, y que en muchos casos irrita, impacienta, molesta al afuera. Lo que recibimos no es un lenguaje de contornos fijos sino un espacio tiempo que habilita la expresión de lo mejor de cada una.

Esta ida y vuelta entre pasado y presente tiene la pretensión de explicitar sólo en parte la matriz de sentido desde la que hablan y deben leerse las acciones de resistencia / rebeldía encaradas, entre cuyos acontecimientos podemos mencionar sintéticamente cuatro momentos:

Un primer momento que remite al proceso de instalación de este imaginario contrahegemónico, caracterizado por la diversidad de acciones concretas y que abarca el período comprendido entre los años 2001 a 2003, entre cuyos hitos pueden mencionarse: la organización de la Charla-debate sobre “Pasado y presente del feminismo” a cargo de Mabel Belluci, el 8 de marzo del 2001; la integración de la Multisectorial de MUJERES (2002), la presentación en la legislatura del proyecto de ley de ligaduras de trompas y vasectomía , así como la denuncia pública –acciones en los medios y escraches- sobre la actuación de los jueces, fiscal y abogada defensora en el juicio de Ivana Rosales contra Mario Garoglio (2003), con su misógina frase: “juzguen como hombres”. Mario Garoglio golpeó brutalmente a su ex pareja Ivana Rosales, dejándola por un mes en estado de coma, cuando ella le comunicó que había decidido separarse. Le dieron una pena de 5 años de prisión, no efectiva aún, porque los jueces encontraron situación de atenuación provocada por la “emoción violenta”.

Paralelamente se irán sustanciando: la integración a redes de mujeres; organización de video-debates, volanteadas, radios abiertas, jornadas de formación; participación en paneles invitadas por distintas cátedras y centros de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue y escuelas secundarias; denuncias públicas y escraches; elaboración cartas de lectores/as, micros radiales y trípticos informativos; confección de afiches; participación en Encuentros Nacionales de Mujeres con documentos propios; recepción de consultas y la respectiva información y acompañamiento a mujeres sobre diversas temáticas: judiciales, violencia, abortos etc; participación activa en apoyo a otros sectores en lucha: por la defensa de Zanón bajo control obrero, por la derogación de la Ley de Educación Superior, etc. Presentación de un proyecto de investigación con temáticas no exploradas en educación en la universidad como las sexualidades disidentes.

Cabe aclarar, que esto fue posible por la tarea cotidiana sistemática de unas pocas y excepcional de unas cuantas. Con ello referimos a que la iniciativa, despliegue de creatividad y responsabilidad ante la sociedad neuquina remite necesariamente a tres nombres: Ruth Zurbriggen, Graciela Alonso y Valeria Flores (esta última hoy desplegando su actividad militante en otra agrupación), si bien es cierto que un conjunto de mujeres supo acompañar y sostener una serie de actividades puntuales, desde un feminismo más académico algunas, y otras, desde la militancia política y docente.

Un segundo momento que tiene como eje vertebrador la Campaña de difusión por los Derechos Sexuales y Reproductivos: “Cuando quiero, donde quiero, como quiero, con quien quiero…” en cuyo marco se desarrollan en el año 2004:

  • La 1era. Jornada de Capacitación: “La anticoncepción de emergencia: El secreto mejor guardado de la anticoncepción”. Disertante central invitada: Liliana Pauluzzi (coordinadora del Consorcio Argentino de Anticoncepción de Emergencia). Panel local con trabajadoras de salud pública, Promotoras de Salud del Barrio Hipódromo.
  • La 3era. Jornada de Capacitación “Embarazos involuntarios y sus consecuencias en la vida de las mujeres”, con la presencia de la psicoanalista feminista Martha Rosenberg. Panel local con activistas locales disertando sobre el contexto político de la región y las luchas de las mujeres: HIJOS, Foro en defensa de la ley 2302 (Derechos de la Niñez y adolescencia), La Revuelta, Estudiantes de la Federación de la Universidad del Comahue.
  • a 2da. Jornada de Capacitación: “Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos”. Disertante central invitada:Diana Mafia, filósofa feminista. Panel local con docente lesbiana-feminista, una travesti y un gay (del grupo Conciencia VIHDA), dos asistentes sociales del grupo Implica2.
  • Dictado del Curso-Taller: “El Género, una categoría útil para analizar las relaciones en la escuela” Dirigido a docentes de todos los niveles del sistema educativo.
  • Paralelamente se sostienen la variedad de acciones participativas y de acompañamiento como las ya descriptas anteriormente.

Un tercer momento donde ese heterogéneo grupo soporte se encuentra definitivamente para asumir el desafío durante el año 2005 de llevar adelante la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” que lleva por slogan: Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Ello requirió de un doble esfuerzo, por un lado la participación directa de una o dos compañeras en las reuniones plenarias nacionales a fin de establecer acuerdos y direccionalidad política de la propia campaña y, por otro, cumplir el compromiso de juntar firmas en la región. En función de esto último irrumpimos en diversos espacios públicos identificadas con capas verdes, color de la campaña, estableciendo mesas informativas, al tiempo que entregamos panfletos y preservativos, damos charlas en colegios secundarios, participamos de debates en distintos medios periodísticos y en encuentros provinciales de trabajadoras y trabajadores de sindicatos estatales.

Siguiendo esta línea de trabajo, se organiza el 10 de junio de 2005 la “Jornada de Capacitación y reflexión: “El estado y la necesidad de garantizar el derecho a decidir de las mujeres: desplazando fundamentalismos” Disertantes invitadas: Marta Alanís del grupo Católicas por el Derecho a Decidir y Marta Vasallo, presentando el libro “En nombre de la vida”. Panel local con un periodista, dos trabajadores de la educación, una trabajadora de salud y militante de derechos humanos, una integrante de La Revuelta.

En el entendido de la necesidad de incorporar en las acciones políticas distintos discursos relacionados con el mundo del arte es que para el 28 de septiembre de ese año realizamos un perejilazo en la legislatura de Neuquén, exigiendo que los diputados provinciales se pronuncien al respecto y presentamos la Muestra artístico-expresiva en la Sala Teatral La Conrado: Participaron las actrices Verónica Moyano, Laura Romero, Paula Mayorga, Alejandra Prada, Lucía Vaira, Ana Alonso, Andrea Grossi (integrante de La Revuelta), y Grisel Nicolau; Noelia Pucci (con músicos invitados) cantó, y Sonia Jaramillo, artista plástica de La Revuelta, expuso su obra. Las actrices invitadas pusieron en escena monólogos de la Campaña “Yo aborté” que circulan en la Red Informativa de Argentina (RIMA).

En el mes de noviembre proyectamos en el Aula Magna de la Universidad a modo de estreno la película “Historia de un secreto”. El periodista Fernando Barraza hace un recorrido por el abordaje que la temática del aborto ha tenido en el cine.

Otras acciones de impacto visual son los graffittis en la ciudad relacionados con la temática.
Para el cierre de este primer año de campaña, se realizó una marcha federal al Congreso de la Nación, en ciudad de Buenos Aires. Allí se entregaron las casi setenta mil firmas recolectadas en el país. Las Revueltas participamos de la misma con un charter de treinta y cinco personas (32 mujeres y 3 varones); varias protagonizamos una performance con nuestros torsos descubiertos y pintados, haciendo visible la proclama de “mi cuerpo es mío”.

Desde el momento en que decidimos y fuimos construyendo la estrategia de la campaña, lo hicimos convencidas de que necesitamos producir nuestras propias representaciones de la maternidad libremente elegida. Poner en circulación en el discurso público argumentos, experiencias, actos, que tuvieran la capacidad de producir nuevos alineamientos personales y políticos y nuevos imaginarios sobre una temática tan silenciada, pero a la vez tan presente en la vida y en las experiencias de las mujeres: Yo aborté, nosotras también es una de nuestras consignas estampada en un trapo violeta.

Nosotras le estamos poniendo cuerpo, pensamiento y acción a esta campaña (que continúa desde el 2005 hasta la actualidad), también inscribiendo de manera nueva los abortos en las historias de nuestras vidas y de las de aquellas que nos rodean. Algunas de las revueltas abortamos en nuestros propios cuerpos, otras abortamos en los cuerpos de otras mujeres cada vez que las acompañamos, escuchamos y “pasamos el dato”. El aborto insiste. El aborto aparece y reaparece. El aborto, pese a presentarse como prohibido está entre nosotras y nosotros. Y muchas veces, dada su clandestinidad, está para cobrarse la vida de mujeres pobres: ni una muerta más por abortos clandestinos sostiene la bandera verde que nos nuclea en marchas y actividades callejeras.

Si bien la Campaña absorbe gran parte de nuestro tiempo militante, se sostienen la variedad de acciones participativas y de acompañamiento ya mencionadas, acciones callejeras, asesoramiento a mujeres víctimas de maltrato, a mujeres que deciden abortar, al tiempo que iniciado el mes de noviembre, se incursiona en una nueva línea de trabajo con la participación de dos compañeras en la audiencia oral por el juicio a Susana Colimán en Zapala, junto a HIJOS.

Un cuarto momento concentrado en cuatro líneas de trabajo en el año 2006:

  1. La instalación de otro debate al interior de la Justicia, bajo el lema de “Por una Justicia no sexista”, que se abre a partir de acercarnos a Susana Colimán (joven mapuche oriunda de la localidad de Junín de los Andes, distante a unos 400 Km. De Neuquén Capital) acusada de neonaticidio, toma forma en las acciones de denuncia por el próximo juicio por violación a una menor por parte del docente-ginecólogo Carlos Anzaldo en la localidad rionegrina de Cinco Saltos (distante a unos 25 Km. de la ciudad de Neuquén) y adopta una forma renovada con el acompañamiento personal y militante a “Pato” en el juicio por violación marital contra Alberto Gallone -cuya repercusión tuvo alcance nacional-. Denunciando en ambos casos el abandono de persona, por parte del Estado.
    El juicio contra Alberto Gallone no fue un hecho más. Entre otras cosas porque sentó jurisprudencia, ya que la prueba principal para el tribunal es la palabra de la víctima, Gladys Mercado, conocida como “Pato”. No pasó desapercibido en la ciudad y en la provincia gracias al accionar de nuestra colectiva y a la sensibilización de un numeroso grupo de periodistas de distintos medios de prensa que trató el tema con especial cuidado. Muchas y muchos fuimos parte de esa batalla ganada a la justicia.
  2. La activa participación en la huelga de trabajadoras y trabajadores de la educación, que interrumpe el inicio del ciclo lectivo en marzo y que se extiende por 30 días. Con piquetes y cortes de ruta en distintos puntos de la provincia –entre ellos sus puntos neurálgicos relacionados con la producción petrolera como Rincón de los Sauces-, marchas callejeras, asambleas y debates en clases públicas y programas televisivos, se logra un aumento salarial y una mesa de negociación para seguir debatiendo puntos del pliego de reivindicaciones (mesa que con el transcurso del año el gobierno interrumpe). Cabe señalar que la provincia de Neuquén está gobernada por un partido provincial: el Movimiento Popular Neuquino (MPN) desde hace más de 40 años –incluso en el período de la última dictadura militar de 1976-1983. A marzo de 2006, hacía nueve años que el gobierno no se sentaba a negociar con el sindicato de trabajadoras/es de la educación (ATEN), el cual conserva mecanismos democráticos de decisión, alejados de los del resto de los sindicatos cuyas definiciones se toman desde mesas directivas sin mandato ni asambleas de base. En ATEN se congrega un importante número de activistas gremiales clasistas con clara pertenencia a la izquierda que han dado peleas contra la burocratización del mismo; algunas de las actuales integrantes de La Revuelta hemos sido parte de conducciones de la Seccional Capital que nuclea al 50% de las afiliadas y afiliados y formamos parte de ese activismo anticapitalista y antiburocrático que existe congregado en diferentes agrupaciones o sin pertenecer a ellas, tal nuestro caso y el de muchas y muchos trabajadoras/es. Las conducciones actuales son heterogéneas en cuanto a su orientación política, pero en general alientan que las decisiones sean democráticas y se tomen en las asambleas; su tinte podría decirse que es centrista, lo cual los hace presionables. Durante toda la huelga el gobierno provincial organizó a sus punteros y punteras, en grupos patoteros que buscaron enfrentamientos con docentes; incluso a manera de bandas fascistas con los llamados “cascos amarillos” (que se hicieron pasar por obreros de la construcción) organizaron el desalojo de una destilería ubicada en la ciudad de Cutral-Có (distante a 90 Km. de la ciudad capital) en la que durante casi diez días se mantuvo un piquete. Pese a la insistencia del gobierno de no sentarse a negociar ni otorgar aumento mientras estuviéramos de huelga, a sus declaraciones permanentes contra las asambleas de ATEN y la imposibilidad de negociar con dirigentes que “todo tuvieran que consultarlo a la base y sin poder de decisión”, logramos superar esos obstáculos con la lucha decidida contra el congelamiento salarial impuesto desde hacía años y retomamos las clases con un gremio fortalecido en cuanto a sus posibilidades de acción aunque conscientes de que a diferencia de otras épocas, las luchas de las y los trabajadores necesita cada vez mayor dureza para obtener –incluso- muy poco de lo reclamado en cuanto a aumentos salariales y otras reivindicaciones por condiciones de trabajo dignas.
  3. Una instancia formativa, con el dictado de cursos, talleres, seminarios, etc., como una manera de contribuir a producir saberes y nuevas miradas sobre temáticas no incluidas en el currículum de la formación formal; especialmente en torno a educación, feminismo y sexualidades.
  4. Sostenimiento económico y producción conjunta con el programa radial “Se dice de mí” conducido por dos periodistas feministas, del suplemento “Sin Sostén”. Publicación menstrual sostenida por mujeres”, que integra la edición del Periódico Independiente (8300) editado por una cooperativa de trabajadores/as de prensa, con un claro perfil antiemepenista. Durante el año 2006 se editaron 10 números; en el suplemento se buscó combinar el análisis de temas que nos interesaban desde una clara pertenencia al feminismo y aportar elementos para desenmascarar los discursos misóginos y sexistas que circulan cotidianamente.

Para ir concluyendo estos apuntes relacionados con nuestra historia de resistencias y luchas, diremos que este 2007 nos encuentra con nuevos desafíos. Como parte constitutiva de nuestra identidad que se forja día a día en este estar siendo feministas revoltosas y ciertamente radicalizadas, hay como mínimo dos signos nos caracterizan: por un lado, la constante sospecha intelectual y el interés por la producción de nuevos conocimientos, y el accionar político callejero que busca la visibilización pública de nuestros reclamos y exigencias, por otro lado. Accionar que no se reduce ni contenta con viejas prácticas políticas universalizantes, sino que intenta combinar creatividad, ingenio, alegría, pasiones y deseos que extiendan los límites de nuestro propio pensamiento y potencien las capacidades de cada una de las revoltosas en su individualidad para affidarse colectivamente. Coincidiendo con la feminista Ma. Milagros Rivera Garretas cuando nos dice que: “La relación de affidamento se establece para mediante ella dar vida al deseo personal de existencia y de intervención en el mundo. Se trata siempre de una relación política que desplaza el flujo de energía femenina de los hombres hacia las mujeres”.

Esos dos signos antes mencionados se concretan hoy, en este 2007, en:

  • La presentación de un proyecto de extensión en la Universidad Nacional del Comahue que lleva por título: “Por una educación pública antidiscriminatoria – no androcéntrica -no sexista – no heterosexista”. La educación pública, para repensar sus miradas, sus relaciones con los poderes hegemónicos, necesita volverse hacia los movimientos sociales y entre ellos, hacia los movimientos que se organizan desde su pertenencia a géneros y sexualidades transgresoras; hacia perspectivas de grupos que ponen en el centro de su crítica la particular articulación que el capitalismo y el patriarcado asumen en nuestra época. Por otra parte, consideramos que la universidad no puede alejarse de las luchas teóricas y políticas en contra de distintas formas de opresión. Por el contrario, necesita intervenir para favorecer otras articulaciones entre quienes son disidentes / diferentes pero se igualan en el reclamo por una sociedad más justa. Y esto no puede quedar en una mera declaración de principios. La provincia de Neuquén es un territorio que, por sus huellas históricas y su conformación particular, se manifiesta como un contexto movilizado, pero esa característica no llega a abarcar las problemáticas por las que atraviesan quienes deciden vivir sus cuerpos, géneros y sexualidades de maneras no reglamentadas por el hetero-patriarcado. Es en el ámbito de la cultura y de la escuela donde pretendemos hacer nuestro aporte con este proyecto.
  • La activa participación en la Huelga por tiempo indeterminado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación, iniciada el 5 de marzo’07, y que enfrenta no sólo su séptima semana de paro sino también el fusilamiento del compañero docente, Carlos Fuentealba, asesinado por la policía especial del gobernador del MPN, Jorge Omar Sobisch. El asesinato se produjo luego de una brutal represión ejercida contra las y los docentes que pretendíamos, ante la no respuesta del gobierno a nuestros reclamos, instalar un piquete en la ruta 22, en la localidad de Arroyito (distante a 40 km. de la ciudad capital) un día antes del inicio de Semana Santa para interferir el circuito turístico, dado que mucha gente de distintas provincias del país visita la zona cordillerana de Neuquén en estas mini-vacaciones. Carlos Fuentealba fue fusilado por la espalda, cuando un policía disparó contra la luneta del auto en el que huía de los gases y balas de goma; una bala de gas lacrimógeno impactó en su cabeza y luego de agonizar durante casi dos días falleció el 5 de abril.

Al momento de escribir este documento la huelga sigue, entre los reclamos se exige la renuncia del gobernador Jorge Sobisch y su gabinete, el juicio y castigo a los responsables del asesinato, el desmantelamiento de las fuerzas represivas y el cumplimiento del pliego reivindicativo de aumento salarial, pase a planta permanente de contratados, el 82% móvil para jubiladas/os y la reparación de edificios escolares. Hay un acampe en la Casa de Gobierno, acciones callejeras variadas, pegatinas, marchas y cacerolazos. Una medida que hasta este conflicto no se había desarrollado son los escarches en casa de funcionarios y funcionarias y en locales comerciales cuyos dueños son parte del gobierno en distintos estamentos, re-nombradas como “visitas pedagógicas”. Nuestra colectiva ha tenido un papel fundamental en estas “visitas pedagógicas”, organizándolas y proponiendo su continuidad; se han desarrollado más de 30 y combinan ingenio y creatividad, junto con el cuidado de todas y todos los que participan. Muchas y muchos docentes que se sumaron a estas acciones sostienen que les sirven para expresar de manera directa dónde están los responsables del asesinato de Carlos Fuentealba, que sirven para devolverles un poco el miedo a ellos/as y que son una forma de condena social.

Por decreto el gobernador otorgó el lunes 16/04 un aumento salarial miserable que fue rechazado por las asambleas de docentes de las distintas seccionales y comenzó a organizar a sus patotas de punteros/as para abrir las escuelas que permanecían cerradas por las directoras/es adheridas/os a medidas de fuerza. Son días difíciles de un conflicto con final incierto y abierto todavía hoy, pero que comporta un alto grado de compromiso por una ética basada en criterios de justicia y dignidad.

Por otro lado, convencidas y seducidas de la importancia de un trabajo articulado y en red para fortalecer nuestras resistencias y peleas, en este año hemos comenzado a realizar algunos debates con feministas de otras provincias. De allí surgió la Red Feministas Inconvenientes de la que somos activas impulsoras y que constituye un desafío por una política que condense horizontalidad y nuevas formas relacionales entre las activistas y militantes feministas. Desafío del que no queremos rehuir.

“Desobediencia, por tu culpa voy a ser feliz…”
Mujeres Creando

Decimos que nuestra resistencia a las políticas neoconservadoras, capitalistas, fundamentalistas, machistas, heterosexistas, racistas, xenofóbicas se construyen cotidianamente mediante el uso irreverente del poder de descreer; el rechazo a aceptar las definiciones que sobre nosotras han hecho; actuando de manera desviada a lo esperado; agrupándonos colectivamente; acercándonos a otros movimientos sociales para que asuman que nuestras demandas no son “secundarias” y que el rechazo a toda forma de jerarquías, incluye el rechazo a la jerarquización de demandas; cuestiones que suelen aparecer como mínimo, molestas; cuando no rechazadas y combatidas de manera explícita por todos aquellos que ven peligrar sus privilegios. Quizás por ello es que las feministas revoltosas somos un tanto insoportables, dado que tenemos cierta vocación por redefinir lo que nos ha constituido. Acercarnos a distintos espacios de intervención política, a los gremios, a centros de estudiantes universitarios, a organismos de derechos humanos, a partidos de izquierda con la intransigencia semántica que acostumbramos a hacerlo no resulta una tarea sencilla en nuestra región. No obstante, nuestro trabajo sostenido y coherente en estos años, es reconocido y valorado por sectores “progresistas” y diversas organizaciones sociales. Es que estamos contribuyendo a instalar otros discursos, prácticas políticas y capital cultural en esta sociedad, con un horizonte emancipatorio en el que todas las vidas sean dignas de ser vividas.

[i] Estos párrafos corresponden al primer documento de presentación pública, realizado el 8 de marzo de 2001 -año crucial para nuestro país, teniendo en cuenta las revueltas del 20 y 21 de diciembre- con la charla debate “Pasado y presente del Feminismo”. Originalmente fuimos un colectivo, luego tomandola designación de compañeras feministas de Mendoza “Colectiva Feminista Las Juanas y las Otras”, feminizamos colectivo y nos autodenominamos Colectiva.

4 thoughts on “Experiencias de Resistencias de la Colectiva Feminista “La Revuelta””

  1. Hola necesito comunicarme con ustedes es por una denuncia de abuso a iuna niña que después de cinco años la justicia le da la revinculacion con el padre y abuelos paternos ,es de neuquen En la actualidad tiene 8 años , hay que escracharlo porque la justicia no hace nada o hace mal, la niña llora por qué no lo quiere ver,
    El padre es sindicalista Pablo Dix . ,ocupa un cargo en UTEDyZ

    1. Hola, nosotras damos información sobre aborto seguro con medicamentos, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. Comunicate con nosotras al 0299- 154722618, de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados de 11 a 17

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *