Jornada de Formación: “Por otras efemérides en la Educación Pública”

No se nace heterosexual

no_heterosexual
Prof. Ruth Zurbriggen / 28 de junio de 2010

Profe, primero que nada… ¿qué es ser heterosexual? Esta pregunta, que me formulara en clase hace unas semanas una estudiante del Instituto de Formación Docente Nº 12, reafirma la necesidad de poner en foco a la heterosexualidad obligatoria. Analizarla como institución política, volverla explicación para seguir desmantelando las tecnologías sobre las que se asienta todo un programa de normatividades. Uno de sus efectos -en el que radica su fuerza productora y reproductora de sentidos- es hacerla pasar desapercibida como una forma de sexualidad. Como si la sexualidad sólo fuera una prerrogativa de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, personas trans.

La Jornada de Formación, realizada el pasado 24 de junio en el marco de acciones para conmemorar y celebrar el Día del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Trans, tuvo como propósito entablar diálogos sobre la importancia de estudiar y accionar en las aulas por pedagogías no normativas en sentido amplio y por pedagogías no normativas de las sexualidades, en particular. Esta vez partimos de una anticipación de sentido No se nace heterosexual (haciéndonos eco de la postulación que habita el Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: No se nace mujer. Tampoco se nace varón, ni heterosexual. Hay todo un programa cultural, social, político que regula nuestras construcciones como mujeres, como varones, como heterosexuales y hay también fugas y resistencias a esos mandatos hegemónicos).

La sala teatral de la Escuela Provincial de Títeres, siempre dispuesta a abrirnos sus puertas, estuvo colmada: maestras/os, profesoras/es de nivel medio y terciaria, estudiantes de carreras de formación docente y de nivel medio se dieron cita. Le pusimos nuestros cuerpos sexualizados y generificados a temas inquietantes, controvertidos y movilizantes. Y como las ubicaciones espaciales también hablan, remarco que algunas y algunos participaron –casi en actitud de curiosos/as- en el límite que demarcan las puertas de entrada a la sala.

Iniciamos la jornada con imágenes de nuestro accionar callejero. Estas imágenes hablan un poco de nosotras, la colectiva que está en esta ocasión organizando este encuentro, desafiadas a pensar que la escuela todavía puede ser un lugar de resistencia política y que entonces es posible que cambiemos algunas de las situaciones de tanta discriminación y exclusión que a lo largo de tantos años han existido y siguen existiendo en la escuela pública. Nuestro lugar desde donde hablamos es como educadoras comprometidas fundamentalmente con la educación pública y eso también es para nosotras una opción política…

Audio 1: Inicio jornada

Audio 2: Denuncias y presentación jornada

Audio 3: Desarrollo

Luego escuchamos el spot grabado por cuatro compañeras para Sin Closet, el noticiero radial de La Revuelta.

Audio 4: Spot Encuesta de la CHA

1

El mismo toma la encuesta de la Comunidad Heterosexual Argentina elaborada por las activistas de Mujeres Públicas. Provocadora y hasta irritante la encuesta permite devolver a la heterosexualidad las mismas preguntas que cotidianamente tenemos que soportar las personas no heterosexuales. Y en la conversación abierta luego de escuchar el audio una docente pudo expresar el malestar y la incomodidad que le causaba oírlo.

Audio 5: Intervenciones de dos participantes

Presentamos materiales que pueden servir como disparadores para el trabajo en las aulas: el afiche elaborado para la ocasión; Cuadernillo Nº 1, de la Serie: la revuelta (pedagógica) y un CD que compila cuentos, spots, audios, documentos, cortos audiovisuales.

También escuchamos la lectura de uno de los relatos publicados en el cuadernillo, “Jarabes Mágicos”, por parte de la profesora y amiga, Margarita Puntel. Las actrices Ely Navarro e Inés Hidalgo quisieron estar presentes en la jornada, dramatizaron la misma encuesta de la CHA. No se privaron de hacer participar a tres personas del público –dos heterosexuales y una profe lesbiana-, con ironía, sarcasmo, mucho humor y ocurrencias desopilantes nos mostraron las posibilidades que se abren al pensar y abordar estos temas desde el lenguaje teatral. Para cerrar proyectamos el documental Furia Travesti. Una historia de travajo de Cooperativa textil Nadia Echazú (ubicada en Avellaneda, Bs.As.).

furiaFuria Travesti: Una historia de Travajo

Dirigida por: Amparo González Aguilar – Duración: 30 minutos “Nadia Echazú” es una Escuela Cooperativa Textil donde travestis y transexuales trabajan y se capacitan para salir de la prostitución. A dos años de su inauguración, las 30 integrantes originales se convirtieron en 60. Se alentó a la creación de otras dos cooperativas en el conurbano, y se abrió un camino alternativo al callejón sin salida de la marginación. Las propias protagonistas cuentan su historia.

Hacé desaparecer esa pollera…

Una compañera relató una situación vivida en la escuela especial donde trabaja, hizo referencia a un alumno adulto que en los juegos de disfraces elige siempre ponerse una pollera. Esto es visto con preocupación en la escuela, en particular por la directora, quien un día sentenció: hacé desaparecer esa pollera del aula. ¿Miedo a todo lo que se corre de lo previsible y controlable? ¿Miedo al travestismo?

Es una pollera, nada más que una pollera, ¿cuál es el problema?, concluyó un joven estudiante de la Escuela Jean Piaget en su intervención, éste concurrió a la jornada con un compañero de estudio y una profesora. Relataron sobre un trabajo de indagación que están haciendo con travestis de la región, dos de las cuales actualmente cursan estudios terciarios.

Yo la pasé muy mal en la primaria y en la secundaria por no encajar…

Expresó un varón gay que ahora trabaja como maestro en una escuela de una localidad cercana a Neuquén Capital. No encajar en la masculinidad y femineidad esperadas supone situaciones de alta exposición y discriminación para chicos y chicas, esto también fue motivo de debate en el encuentro.

Algunas opiniones vertidas por escrito por participantes:

Nos permite mirar la diversidad sexual desde muchas perspectivas, la diversidad de género y preguntar y pensar en mi heterosexualidad (Romina-21 años)
Me permitió aclarar conceptos y cuestionar otros (Mónica-35 años)
Repetiría estas jornadas, trabajaría con grupos más pequeños para que todos se animen a hablar (María-32 años)
El mismo derecho, las mismas condiciones -por matrimonio parejas del mismo sexo- (Alejandro–36 años)
Me surgieron muchas preguntas que nunca pensé ni me detuve a mirar, por ejemplo ¿por qué uno es heterosexual? (Analía-25 años)
Super-interesante. Para re-editar en cada lugar de trabajo (María Sol-27 años)
Me pareció atrayente, un espacio de interacción de experiencias, sería interesante que mis compañeros de trabajo tuvieran la misma experiencia (Rosana-33 años)
Este espacio invita a re-pensar prácticas docentes y contenidos (Jaquelina-31 años)
Repetiría estas jornadas, me gustaría más debate (Marcela-35 años)
Diría que aprendí que el 28 de junio es el Día del Orgullo lésbico, gay, travesti (Ruth-44 años)
Estoy emocionado (Claudio-28 años)
La intervención artística fue muy ingeniosa, se ponen en discusión y en duda muchas afirmaciones incorporadas en la sociedad (Carla-28 años)
La repetiría. En la convocatoria anticiparía más el contenido. Me parece que la palabra “efemérides” no refleja el contenido, mucho más profundo, de la jornada. (Marcela-40 años)
Emotiva, profunda… (Juan-48 años)

Extractos de la presentación del Cuadernillo Nº 1- Serie: la revuelta (pedagógica)
¿POR QUÉ PENSAR EN OTRAS EFEMÉRIDES PARA LA ESCUELA PÚBLICA?
En la escuela pública se conmemoran/festejan/celebran diferentes fechas conocidas como “efemérides”, la mayor parte de ellas tienen que ver con acontecimientos que el Estado Nacional ha instituido para contar una parte de la historia reproduciendo y recreando cierta memoria colectiva. Esas efemérides, en general, se estructuran desde una visión de la historia donde los protagonistas son varones, blancos, burgueses y, por añadidura, considerados heterosexuales.
Consideramos que hay otras historias, otros acontecimientos, otras fechas otras/otros/otrxs protagonistas que la educación pública en perspectiva antidiscriminatoria, no androcéntrica, no sexista, no heterosexista, necesita instituir para avanzar en procesos democráticos hacia adentro y hacia afuera de sí misma. En este sentido, nos pareció oportuno tomar el 28 DE JUNIO como fecha para pensar en otras efemérides.
“Estoy orgullosa de ser lesbiana / estoy orgulloso de ser gay / de ser bisexual / de ser travesti”
La primera vez que se escuchó este estribillo desafiante que opone el orgullo a la marginación, fue un 28 de junio de 1969 en el bar Stonewall, en el Greenwich Village de Nueva York. Lugar de encuentro de gays, lesbianas y travestis, el bar se convirtió en circuito obligado para redadas sorpresivas y violentas; más tarde, en un ícono del movimiento al hacer retroceder a la policía después de tres días de resistencia. Al año siguiente, una marcha multitudinaria instauró sin saberlo el DÍA DEL ORGULLO GAY, LÉSBICO, TRAVESTI y TRANSEXUAL. Miles y miles se reunieron frente a Stonewall y desfilaron por la Quinta Avenida hasta el Central Park. Desde 1992, en Buenos Aires se realiza una movilización similar -pero el primer sábado de noviembre-, para recordar la constitución del primer grupo gay, Nuestro Mundo, creado en 1967.
En el marco de este día de desobediencia, pero también de felicidad ante la posibilidad de salir de los closet que nos impone el sistema heteropatriarcal y desde un profundo compromiso con la educación pública y la defensa de los derechos humanos de quienes padecen situaciones de discriminación y opresión por género y sexualidad (muchas veces interceptadas por situaciones económicas, generacionales, étnicas, de nacionalidad), proponemos otras efemérides para continuar instalando estas problemáticas en las escuelas de la provincia, con el fin de revitalizar el carácter público de estas instituciones. Instituciones que necesitan problematizar el por qué todos los cuerpos se suponen heterosexuales en la escuela; problematizar por qué pasan desapercibidos comentarios como el de una nena de cinco “qué aburrida que es esta familia son todos solamente nenas o nenes”.

Para finalizar, acerco una de las problematizaciones que nos ofrece Oscar Guasch en su libro La crisis de la heterosexualidad (Ediciones Laertes). En el capítulo 1 sostiene: “La heterosexualidad es un mito, un relato, una historia sagrada. Y se ajusta bien a las funciones sociales del mito: cumplir con la tarea de explicar el mundo. En este caso el mundo de los deseos y de los afectos. En tanto que mito, también sirve para garantizar la estabilidad de las cosas; la heterosexualidad justifica un orden social intocable. Intocable porque no se cuestiona ni tampoco se evalúa; se acepta sin más como se aceptan los mitos. La heterosexualidad es el relato que nuestra sociedad emplea para explicar y entender el deseo” (Guasch, 2007: 17).

Por nuestra parte, trabajamos desde nuestro activismo y desde el Proyecto de Extensión: “Por una educación pública antidiscriminatoria, no androcéntrica, no sexista, no heterosexista” -entre otras cosas- para desmantelar el mito de la heterosexualidad obligatoria.

Audio 6: Jarabes mágicos

1 thought on “Jornada de Formación: “Por otras efemérides en la Educación Pública””

  1. Sí se nace heterosexual. Y homosexual. Y bisexual. Y en una infinita variedad de orientaciones sexuales más o menos mezcladas. Además de nacer con una orientación sexual definida («Biología de la homosexualidad», Diego López Alonso, 2014, Editorial Síntesis) el entorno social siempre añade, modifica, matiza, la conducta humana. Toda la conducta es sensible al entorno. Pero no se puede cambiar de orientación sexual.
    Ni hay ninguna razón para hacerlo. Todas las orientaciones sexuales son respetables. Todas las sexualidades vividas/disfrutadas de mutuo acuerdo entre personas adultas son competencia exclusiva de ellas mismas. El derecho a la libertad no nace de una u otra interpretación científica de un hecho. El derecho a la libertad nace del respeto mutuo, de la tolerancia,…
    La sexualidad humana puede y debe abordarse desde una perspectiva científica pero, sea cual sea la conclusión científica que se alcance, ésta nunca determina. ni define, ni nos proporciona una norma de oro para regular socialmente nuestra sexualidad. Las normas, las reglas, el derecho, son consensos sociales que alcanzamos las personas democráticamente. La Ciencia nunca puede ser justificación de una ley. La ideología, que usa la Ciencia como coartada, es la que establece la ley.
    En suma, para hacer la defensa más extrema del derecho a vivir nuestra sexualidad, sea esta cual sea, no hace falta negar el origen biológico de los aspectos claves de nuestra sexualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *